Comentario enviado por Eduardo:
Yo he cobrado la RAI durante un periodo de 11 meses que se me acaba ahora. Nunca he trabajado ni cotizado en España porque trabajé en el extranjero (Australia).Soy un emigrante español retornado aunque nunca recibí la ayuda de emigrante retornado porque no estaba enterado cuando regrese. Se me paso el plazo.
Según la antigua norma, deberían pasar 12 meses sin encontrar empleo para poder aplicar de nuevo a la RAI.
Según el nuevo decreto, ¿Debería asumir que ya nunca más tendré acceso a la RAI (era la unica ayuda a la que cualificaba)?
¿Piden ahora cotizar al menos 3 meses antes de pedir la RAI?
Hoy he leido en el país lo siguiente:
"1 - Ahora es necesario que se haya agotado previamente el cobro de la prestacion y el subsidio. EN MI CASO NUNCA HE COTIZADO.NO ENTIENDO QUE ES UNA PRESTACION O UN SUBSIDIO NI LA DIFERENCIA. HE VIVIDO FUERA DE ESPAÑA 18 AÑOS Y NO ME ACLARO CON TODO ESTOS TERMINOS.
2 - Además se impide a quienes lo estan percibiendo o pueden percibirlo que viajen al extranjero.YO VEO MUY DIFICIL ENCONTRAR TRABAJO EN ESPAÑA. POR LO VISTO, AHORA SI EMIGRO OTRA VEZ, PERDERE LA OPCION DE ESTA AYUDA"
Si trabajo fuera de España, ¿cuenta eso como trabajo?
¿Que pasa si trabajo fuera de España y regreso a aplicar la ayuda de emigrante retornado? ¿Hay un minimo que tendria que trabajar en el extranjero (trabajé en Australia)?
NOTA: Mi experiencia en España ha sido muy engorrosa. Regresé a España porque pensé que las cosas habían mejorado mucho como país miembro de la Union Europea y quería estar con mi familia. Soy español y esta es mi tierra.
Ahora España me deja entre pinto y valdemoro. En España nunca acabé de despegar.Emigrar cuesta mucho dinero. Y yo tengo claro que, ahora mismo en España, no hay trabajo para todos.
¿ME HE QUEDADO SIN LA RAI Y SIN AYUDAS DE NINGUNA CLASE?
Muchas gracias