RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 60
|
No, podrías compatibilizar la ayuda con el trabajo a tiempo parcial.
Te pagarían la parte proporcional de subsidio, en función de la parcialidad de la jornada.
Imagínate que trabajas a media jornada, pueste te pagan la mitad de 426 euros del subsidio.
La otra opción es suspenderlo y reanudarlo después si pierdes el empleo.
Salu2.
francesc:
Hola buenas, si una empresa te hace un contrato de 300 € al mes y cobras la ayuda de 426 € . Dejaría de cobrar la ayuda.? y segunda pregunta,puedes tener la opción de cotizar por la base imponible que tenias anteriormente mientras la empresa cotiza por tí ?
Gracias
|
|
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 60
|
Si ella es tu única carga familiar y consigue rentas superiores a los 483,98 euros brutos mensuales, dejará de ser tu carga y por lo tanto pierdes el subsidio.
Si lo pierdes, y tu hija deja de trabajar nuevamente, puedes pedir la reanudación de la ayuda.
Salu2.
clara conesa vicent:
Me han concedido la prorroga de la ayuda, tengo una hija de 25años a mi cargo, ella ba a trabajar dos meses en la naranja.me han a quitar la ayuda, durante esos dos meses
|
|
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 20
|
Comentario enviado por Laura:
Hola tengo cotizados 4 meses a media jornada y dos a jornada completa en diferentes empresas. Con tres hijos, tengo derecho a la ayuda familiar y de ser asi que cuantia puedo percibir
|
|
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 60
|
Sí.
La cuantía será la media poderada de tu jornada de los últimos 3 meses.
Por otro lado, has de calcular los meses reales de cotizaciones, teniendo en cuenta lo siguiente:
- www.preguntasfrecuentes.net/2011/05/25/t...ciones-de-desempleo/
Salu2.
Laura:
Hola tengo cotizados 4 meses a media jornada y dos a jornada completa en diferentes empresas. Con tres hijos, tengo derecho a la ayuda familiar y de ser asi que cuantia puedo percibir
|
|
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 9
|
tucapital.es escribió:
Sí.
La cuantía será la media poderada de tu jornada de los últimos 3 meses.
Por otro lado, has de calcular los meses reales de cotizaciones, teniendo en cuenta lo siguiente:
- www.preguntasfrecuentes.net/2011/05/25/t...ciones-de-desempleo/
Salu2.
Laura:
Hola tengo cotizados 4 meses a media jornada y dos a jornada completa en diferentes empresas. Con tres hijos, tengo derecho a la ayuda familiar y de ser asi que cuantia puedo percibir
Me sabe mal tener que entrar cada 2x3 a desmentir según qué barbaridades. Lo peor es que no se dan por enterados, imagino que porque mis posts son muy largos y no los leen. De hecho, no es la primera vez que tengo que desmentir lo de la media ponderada de los últimos 3 meses. Da igual, las que hagan falta. Me tiene flipado de donde se lo habrán sacado, ya que supongo que no será una invención. El caso es que no se parece ni por asomo a la realidad...
La cuantía de un subsidio de cotizaciones insuficientas para paro está determinada por la parcialidad (porcentaje de horas semanales trabajadas sobre la jornada completa) del último contrato, cuya extinción, precisamente da origen a dicho subsidio.
En caso de que este último contrato haya sufrido variaciones de jornada (cambios de parcialidad dentro del mismo contrato) se procede a hacer una media ponderada de las diferentes parcialidades dentro de dicho contrato, considerando para tal cálculo un máximo de 180 días.
Es decir, si el contrato ha sufrido variaciones y ha durado 20 días, se ponderan las diferentes parcialidades de los 20 días. Si el contrato ha sufrido variaciones y ha durado 9 meses, solo se ponderan las variaciones, en caso de haberlas habido, de los últimos 180 días de contrato.
|
|
Fignon
Mensajes: 389
Puntos: 1975
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 9
|
tucapital.es escribió:
No, podrías compatibilizar la ayuda con el trabajo a tiempo parcial.
Te pagarían la parte proporcional de subsidio, en función de la parcialidad de la jornada.
Imagínate que trabajas a media jornada, pueste te pagan la mitad de 426 euros del subsidio.
La otra opción es suspenderlo y reanudarlo después si pierdes el empleo.
Salu2.
francesc:
Hola buenas, si una empresa te hace un contrato de 300 € al mes y cobras la ayuda de 426 € . Dejaría de cobrar la ayuda.? y segunda pregunta,puedes tener la opción de cotizar por la base imponible que tenias anteriormente mientras la empresa cotiza por tí ?
Gracias
Completando la respuesta, en cuanto a la segunda duda, tengo que suponer que cobras un subsidio que cotiza, y son bien pocos (especial para > de 55 años y subsidios para fijos discontinuos en determinados supuestos).
Dando por bueno que tu subsidio sí cotiza, y siguiendo el ejemplo de la primera respuesta que te han dado, por el subsidio se cotiza actualmente 753€, así que si te colocas al 50% de la jornada, cotizarás, por un lado, lo que corresponda por parte de la empresa en la que trabajas, y por parte del SEPE, 753 / 2 = 376,5€ al mes.
|
|
Fignon
Mensajes: 389
Puntos: 1975
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 20
|
Comentario enviado por juan:
Mi mujer en el 2014 cobro 9000 euros de herencia de su padre, en marzo de 2015 acaba el paro, y va a pedir ayuda familiar. Si la herencia pertenece al 2014 se la van a computar para recibir la ayuda?
|
|
|
|
|
RE: Subsidio de desempleo hace 10 Años, 5 Meses
|
Karma: 60
|
No, no computa.
Lo que sí que computa son los intereses que genere el dinero que tenga.
Salu2.
juan:
Mi mujer en el 2014 cobro 9000 euros de herencia de su padre, en marzo de 2015 acaba el paro, y va a pedir ayuda familiar. Si la herencia pertenece al 2014 se la van a computar para recibir la ayuda?
|
|
|
|
|
|